Otras noticias relacionadas
El Jap! Informa sobre la reciente propuesta de la industria del videojuego en India para la creación de un Consejo Asesor de Juegos Sociales bajo la Online Gaming Authority of India (OGAI).
Con la industria del videojuego en India en constante crecimiento, los stakeholders han señalado varias ambigüedades y vacíos en las nuevas reglas del Online Gaming Act, que podrían obstaculizar la innovación y el crecimiento del sector.
Los expertos advierten que, sin una clarificación explícita, modelos comunes de monetización freemium podrían incluirse también mal clasificados como apuestas, lo que expondría los modelos de negocio a riesgos y obstáculos regulatorios innecesarios.
La industria ha recomendado la introducción de una provisión de refugio seguro, dejando claro que las compras dentro del juego que no ofrecen la oportunidad de ganar dinero o elementos convertibles no deben ser clasificadas como apuestas. Este ajuste es crucial para prevenir un exceso de regulación en las estrategias de monetización más comunes.
Otro de los puntos de discusión es el término de “juegos sociales online”, que, aunque aceptado como válido, representa solo una porción reducida del ecosistema más amplio de los videojuegos y enfrentan una falta de incentivos gubernamentales. Los stakeholders señalan que los juegos sociales tienen un potencial similar para generar empleo, exportaciones y contenido cultural, pero aún están excluidos de estos beneficios. Sin programas de apoyo fiscal o capacitación, esta área del mercado corre el riesgo de estancarse.
Para abordar estos problemas, los representantes de la industria y los desarrolladores están presionando al gobierno para alinear el marco de políticas de India con los estándares internacionales de contenido, como el sistema de clasificación PEGI de Europa y el ESRB de US.
Como solución a todos estos problemas, ya se está trabajando en la creación de un Consejo Asesor de Juegos Sociales dentro de la OGAI, con representación mayoritaria de expertos de la industria, apoyados por académicos y especialistas en seguridad. Este consejo aseguraría que las decisiones políticas se basen en el conocimiento práctico y las realidades del sector.
Fuentes:
Imagen:
Pexels